SALIDAS PROFESIONALES
- Graduado/a en Historia
-
En relación con la inserción laboral de los titulados en Historia, una de las principales salidas es sin duda la enseñanza: Profesorado de Secundaria
No obstante, también es relevante el número de titulados que desarrollan su actividad profesional en otros campos, como por ejemplo:
- La investigación.
- La arqueología profesional.
- Los museos.
- La administración.
- La empresa privada
- Graduado/a en Historia del Arte
-
El Grado en Historia del Arte capacita al futuro titulado para el ejercicio de, entre otras, las siguientes actividades profesionales:
- Conservador y Ayudante de Museos.
- Experto en Conservación del Patrimonio.
- Experto en Mercado del Arte.
- Gestor del Patrimonio Cultural.
- Asesor en la Elaboración de Informes
- Inventarios y Catálogos de Obras de Arte
Así como permite el acceso a los estudios específicos conducentes a las profesiones de:
- Investigador en Historia del Arte.
- Profesor de Enseñanza Secundaria.
- Graduado/a en Lengua Española y su Literatura
-
Las salidas profesionales más frecuentes son:
- La docencia.
- El acceso a la Función Pública.
En cuanto a la docencia, esta puede desarrollarse en la Universidad, Enseñanza Secundaria, Enseñanza del español como lengua extranjera y Enseñanza del español para inmigrantes.
Además, esta titulación ofrece un amplio abanico de posibilidades profesionales, como son: Corrector de textos y Asesor Editorial, Traductor, Crítico Literario y Textual, Filólogo, Lingüista.
- Graduado/a en Filología Moderna: Inglés
-
Las salidas profesionales más frecuentes son:
- La docencia
- El acceso a la Fundación Pública
Además, esta titulación ofrece un amplio abanico de posibilidades profesionales, como son: Traducción y Edición de Textos, Gestión Cultural, Turismo, Periodismo, Cooperación Internacional, Relaciones Públicas, Traducción Jurada o Relaciones Internacionales.
- Graduado/a en Información y Documentación
-
El mercado de trabajo necesita profesionales como
- Archiveros
- Bibliotecarios
- Documentalistas
- Gestores del Patrimonio Bibliográfico y Documental
- Gestores de Contenidos Digitales
- Expertos en Gestión de Información
- Corporativa
- Consultores y Formadores en el uso de la Información
- Graduado/a en Geografía y Ordenación del Territorio
-
Los geógrafos trabajan en diversos campos, tanto de modo individual como integrados en equipos multidisciplinares en el ámbito de la Administración Pública y de la consultoría:
- Análisis y gestión de la información geográfica (cartografía, Sistemas de Información Geográfica, análisis de bases de datos espaciales).
- Elaboración de análisis e informes relacionados con la dinámica de la población, de localización de actividades económicas, de infraestructuras y equipamientos; diagnosis socioterritorial.
- Realización de Estudios de Impacto Ambiental y gestión del medio ambiente (técnicos en Reservas de la Biosfera y Espacios Naturales).
- Realización de trabajos relacionados con el paisaje, ordenación de recursos y riesgos naturales.
- Planificación territorial a cualquier escala (ordenación del territorio, planificación estratégica del territorio, planeamiento urbano).
- Análisis, asesoramiento y gestión del desarrollo local (agentes de desarrollo local).
- Elaboración y transmisión de conocimientos geográficos (investigación, docencia, divulgación).
MÁSTERES
Máster Universitario en Literatura Española y Comparada Máster Universitario en Lingüística y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Master Universitario en Cultura y Pensamiento Europeo: Tradición y Pervivencia