Oficina Verde

“FAUNA EN PELIGRO III: CONSERVACIÓN, BIOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA DEL OSO PARDO»

LUGAR Casa Forestal de Palacios del Sil (León) FECHAS Y HORARIO 16, 17 y 18 de mayo de 2014 RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS 1 crédito E.C.T.S. Se realizará control de asistencia (80 % de las sesiones) y una prueba específica de evaluación. TASAS DE MATRÍCULA Normal: 160 € (*) Alumnos de la ULE y titulados en paro: 140 € (*) Alumnos de otras universidades: 150 € (*) Alumnos sin alojamiento ni manutención: 100 € (*) Incluye diploma de la Universidad de León, seguro, formación, documentación del curso, transporte desde León, alojamiento y pensión completa en albergue.   PROGRAMA Día 16 de mayo de 2014 (viernes). 16:00 Recepción de los alumnos y presentación del curso en la Casa Forestal de Palacios del Sil (León). Manuel A. González. 17:00 “El oso en el imaginario del país patsuezo: cultura tradicional en torno a un gran gran carnívoro”. Eduardo González. 18:30 Espera para intentar observar oso pardo y otra fauna cantábrica en libertad. 21:30 Conferencia (aula): “La legislación española en materia de conservación”. Benito Fuertes Marcos. 22:30. Cena Día 17 de mayo de 2014 (sábado). Estudio biológico de la especie I 8:30 Desayuno. 9:30 Conferencia (aula): “Introducción a la Biología de la Conservación”. Beatriz Blanco-Fontao. 11:30. Conferencia (aula): “Métodos de estudio de grandes carnívoros: radio-marcaje y seguimiento”. Benito Fuertes Marcos. 14:00. Comida. 15:30. Conferencia inaugural (aula): “Biología y Etología del oso pardo cantábrico”. Francisco J. Purroy. 16:30. Salida (campo) por el hábitat del oso pardo. Visita a un “cortín” (construcción tradicional para proteger los colmenares del oso) y al “Caletsu de Villardecendias” (trampa histórica para capturar lobos). 18:30. Espera (campo) para intentar observar oso pardo y otra fauna cantábrica en libertad. 21:30. Cena y tiempo libre. Día 18 de mayo de 2014 (domingo). Estudio biológico de la especie II 8:00 Desayuno. 8:30 Espera para intentar observar oso pardo y otra fauna cantábrica en libertad. 11:00 Biología y Conservación del oso en la cordillera Cantábrico. Manuel A. González. 12:30 Conferencia (aula): “Conservación del oso a largo plazo: viabilidad, fragmentación y población efectiva”. María Cano Parra. 13:30 Evaluación de la actividad, puesta en común de ideas, entrega de certificados de participación y despedida. DURACIÓN: 20 horas lectivas (incluye salidas de campo) PROFESORADO Benito Fuertes Marcos Biólogo especialista en vida silvestre. Beatriz Blanco-Fontao Doctora en Biología especialista en biología de la conservación. Manuel A. González González Doctor en Biología. Más que pájaros, Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente S.L. María Cano Parra Lda. Ciencias Ambientales. Más que pájaros, Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente S.L. Francisco J. Purroy Catedrático de Zoología de la Universidad de León, pionero en el estudio del oso pardo en España. Eduardo González Miembro de diferentes asociaciones conservacionistas.   Catel del curso: cartel curso OSO MAYO 2014 (click para hacer más grande)