El plan de seguimiento y aseguramiento de la calidad del HVULE incluirá los siguientes elementos:
| A. Encuestas de Satisfacción | ||
| A.1 | Clientes | En cada interacción clínica |
| A.2 | Personal del hospital | Bienal |
| A.3 | Estudiantes en prácticas | Anual |
| B. Revisión interna de los procesos clave del funcionamiento | ||
| B.1 | Revisión de casos clínicos | Anual |
| B.2 | Identificación y cumplimiento de protocolos | Anual |
| B.3 | Supervisión de instalaciones y equipos | Anual |
| C. Análisis de agradecimientos, quejas y reclamaciones | ||
| C.1 | Registrar y analizar las quejas para detectar problemas recurrentes | |
| C.2 | Responder rápidamente con soluciones claras | |
| C.3 | Usar los datos para identificar áreas de mejora | Anual |
| D. Indicadores claves de desempeño (KPI) | ||
| D.1 | Nivel de satisfacción general | Anual |
| D.2 | Tasa de resolución de quejas y reclamaciones | Anual |
| E. Formación continua y actualización del personal | ||
| E.1 | Cursos de actualización en nuevas técnicas y protocolos | Semestral |
| E.2 | Evaluación periódica de desempeño | Semestral |
| E.3. | Capacitación en áreas específicas | Semestral |
| F. Evaluación externa | ||
| F.1 | Acreditaciones por parte de organismos oficiales o asociaciones profesionales | En función de los requisitos |
| F.2 | Auditorías externas sobre bioseguridad, manejo de residuos y calidad de servicios | En función de los requisitos |
| G. Reuniones de revisión/seguimiento de calidad | ||
| G.1 | Revisar los resultados de las auditorías, encuestas y análisis de KPI | Anual |
| G.2 | Identificar puntos fuertes y áreas a mejorar | Anual |
| G.3 | Trasladar los resultados a la Comisión de Calidad de la Facultad de Veterinaria | Anual |
| H. Análisis y planificación estratégica | ||
| H.1 | Análisis DAFO para identificar áreas claves y objetivos estratégicos para el mantenimiento del estatus de calidad | Quinquenal |



