Laboratorio de Palinología

Servicios ofertados y Áreas de interés

SERVICIOS OFERTADOS aplicados a partir de la identificación de polen y esporas relacionados con la salud, alimentación, patrimonio cultural y natural, así como estudios paleopalinológicos y arqueológicos

  • Análisis de polen y esporas tanto en ambientes exteriores como interiores. Realización de peritajes e informes técnicos.
  • Seguimiento de la fenología floral de plantas, aplicado a la salud y a la agricultura.
  • Análisis del Impacto de ciertos bioaerosoles en cultivos.
  • Análisis de esporas de fitopatógenos en cultivos en exterior e invernaderos (Alternaria, Botrytis).
  • Asesoramiento en la selección de especies vegetales para plantar en el verde urbano y cuando realizar las podas prefloración, desde el punto de vista de las alergias respiratorias.
  • Análisis de especies invasoras por medio de polen (Ailanthus, Ambrosia, …).
  • Análisis de variaciones en la biodiversidad de plantas y su fenología, provocadas por el cambio climático (se posee una robusta base de datos).
  • Estudio de proteínas alergénicas en la atmósfera, relaciones con parámetros meteorológicos y contaminantes, para establecer periodos de riesgo para la población alérgica.
  • Biodeterioro de patrimonio histórico-artístico por partículas biológicas, especialmente algas y hongos.
  • Caracterización de la miel.
  • Determinación del origen botánico y geográfico de una miel.
  • Comprobación de la autenticidad de una miel (Comprobar si el etiquetado de una miel es correcto, en cuanto al origen botánico y geográfico).
  • Detección de la presencia de impurezas en la miel.
  • Asesoramiento sobre los principales recursos vegetales para las abejas en una zona concreta.
  • Ayuda en la gestión y manejo del colmenar.
  • Servicios de análisis de contenido polínico y de microfósiles orgánicos no polínicos (esporas de hongos, restos de protozoos) en sedimentos o aguas.
  • Cursos formativos relacionados con la especialización en la identificación y aplicaciones del polen.

 

ÁREAS DE INTERÉS

  • Empresas farmacéuticas
  • Medicina alergológica
  • Medioambiente
  • Asociaciones de apicultores y apicultura privada
  • Empresas agrícolas y alimentarias.
  • Administraciones públicas
  • Empresas petroleras y de sondeo geológico (identificación de palinofacies y bioestratigrafía)
  • Empresas de arqueología (reconstrucciones arqueoambientales y contextualización de yacimientos arqueológicos)
  • Cuerpos y fuerzas de seguridad del estado: control aduanero, ciencia forense, reconstrucción de escenarios.
  • Universidades y centros de investigación que carezcan de laboratorios de procesado, o que quieran incorporar estudios arqueo o paleopalinológicos.