Laboratorio de Palinología

Introducción

El servicio de investigación y apoyo a la docencia de la Universidad de León denominado “Laboratorio de Palinología” se crea el 30 de junio de 2023, para satisfacer la cada vez mayor demanda de administraciones y empresas ligadas a la salud, alimentación y patrimonio natural y cultural.

Los estudios de Palinología se iniciaron en la Universidad de León en la década de los 80 del siglo pasado, como continuación del antiguo Instituto Palinológico, creado por la Diputación de León en los años 70. Originalmente estaba formado por un pequeño grupo de trabajo en palinología, que comprendía el análisis de polen y esporas fósiles de diversos periodos geológicos, análisis del polen atmosférico y análisis polínico de mieles; todo ello ligado a estudios de taxonomía palinológica. La cada vez menor especialización de investigadores en Palinología, a nivel mundial y, como consecuencia a nivel nacional, así como la presencia de excepcionales expertos en los diversos campos de dicha disciplina que existen en nuestra universidad, fue la razón de la creación del Laboratorio de Palinología.

El grupo de expertos en Palinología ha realizado una gran labor investigadora y docente, a nivel internacional y nacional, habiendo participado, en numerososísimos proyectos, licitaciones y concursos públicos. Paralelamente, se ha desarrollado una prolongada labor de divulgación científica en colaboración con diversas instituciones públicas y privadas.

Igualmente se ha participado en la redacción de una norma CEN, EN 16868 2019, al estar uno de los miembros del grupo incluido en el comité CEN/TC 264 – Air quality