Defensor de la Comunidad Universitaria

V Ciclo de Jornadas Abiertas

Programa V ciclo de jornadas Género, diversidad sexual y derechos-3 Los días 23 de marzo, 4 y 25 de mayo y 26 de junio de 2023 tendrá lugar el V Ciclo de Jornadas Abiertas sobre «Género, Diversidad Sexual y Derecho», organizadas por la Defensoría de la Comunidad Universitaria de la Universidad de León. La matrícula es gratuita, y la inscripción ha de realizarse a través de un formulario. Se entregará certificado de asistencia, y quienes realicen la inscripción y superen la prueba podrán optar al reconocimiento de 1 crédito ECTS.   PROGRAMA PRIMERA JORNADA – DÍA 23 DE MARZO DE 2023 – MUJERES CON ARTE, ARTE CON MUJERES 17:00 horas. – Inauguración del V Ciclo de Jornadas sobre género, diversidad sexual y derechos. Excmo. Sr. D. Juan Francisco García Marín, Magnífico Rector de la Universidad de León. Dirige: Dª. Adelina Rodríguez Pacios y modera: Dª. Ana María Rodríguez Otero. Bibliotecaria de la biblioteca de San Isidoro de la Universidad de León Unidad de Adquisición y Gestión de la Colección. Dª. Ángeles Caso. Escritora y periodista. “Mujeres en la pintura” Dª. María Novas Ferradás. Arquitecta. “Mujeres en la arquitectura” Dª. Sara Herránz. Ilustradora y escritora. “Mujeres en la edición” Dª. Beatriz Nieto. Productora creativa. “La producción” Dª. Noelia Rueda. Actriz. “Mujer en el teatro y el cine”   SEGUNDA JORNADA – DÍA 4 DE MAYO DE 2023 – DIVERSAS EN LA DIVERSIDAD 16:30 horas. Dirige: Dª. Concepción Unanue Cuesta Presentación de la jornada a cargo de D. Antonio José Laborda Navia, Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. 16:40. Dª. María Dolores –Boti- García Rodrigo. Directora General de diversidad sexual y derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad. “Ser lesbiana en España. Vivencia de las mujeres lesbianas en el contexto español”. 17:15. Dª. Mercedes Sánchez Sáinz. Profesora de la Facultad de Educación – Centro de formación del profesorado de la Universidad Complutense de Madrid. “La LGBTIQ+fobia y sus consecuencias ¿Qué está pasando en la educación?” 18:00. Dª. Camino Baró San Frutos. Psicóloga general sanitaria. Experta en terapia familiar sistémica. «Intersexualidades: una aproximación a la diversidad corporal en primera persona»   TERCERA JORNADA – DÍA 25 DE MAYO DE 2023 – «ENVEJECIMIENTO, INVISIBILIDAD Y GÉNERO» 16:30 horas. Dirige: Dª. Adelina Rodríguez Pacios Presentación de la Jornada a cargo de la Sra. Vicerrectora del Campus de Ponferrada de la Universidad de León, Dª. Mª Pilar Marqués Sánchez. Mesa 1. El envejecimiento con perspectiva de género: invisibilidad y salud sexual. Coordina: Dª. Enedina Quiroga Sánchez. PAYUD Departamento de Enfermería y Fisioterapia (Ponferrada). – D. Abel Renuncio Roba. Médico especialista en ginecología. Unidad de Atención a la Mujer. Hospital Universitario de Burgos. «La vida de las mujeres: entre la invisibilidad y la cuenta atrás» – Dª. Mirella Guzmán Cebrián. Médica especialista en obstetricia y ginecología. Complejo asistencial Universitario de León. «Sexualidad femenina saludable en la menopausia» – Dª. Selene de la Fuente García. Profesora Asociada del Área de Derecho eclesiástico del Estado de la Universidad de León. “La salud de la mujer perteneciente a minorías”. Mesa 2. ¿Acompañadas en una soledad no deseada? La soledad no deseada en las mujeres. Coordina: Adelina Rodríguez Pacios. Directora del área social del Vicerrectorado de responsabilidad social, cultura y deporte. – Dª. Isabel Trinidad Enrique. Agente de igualdad de oportunidades. Ayuntamiento de Ponferrada. – Dª. Raquel Pereira Hernández. Trabajadora social. Programa de lucha contra la soledad no deseada. Ayuntamiento de Ponferrada.   CUARTA JORNADA – DÍA 1 DE JUNIO DE 2023 VIOLENCIAS NO VISIBLES CONTRA LAS MUJERES: LA VIOLENCIA ECONÓMICA 16:00 horas. Dirige: Dª. Jessica Martínez Sánchez Presentación de la jornada a cargo del Sr. Subdelegado del Gobierno en León, D. Faustino Sánchez Samartino, y del Sr.Vicerrector de responsabilidad social, cultura y deporte de la Universidad de León, D. Isidoro Martínez Martín. 16:10. Dª. Inmaculada Domínguez Fabián. Universidad de Extremadura. Investigadora principal del proyecto ECOVIO. “Violencia económica, un aspecto inexplorado de la violencia de género”. 16:40. Dª. Tania Yugueros Gutiérrez. Responsable del programa “Prevención violencia” de la Fundación Familias Monoparentales Isadora Duncan. “Ahora nos vais a escuchar”. 17:20. Dª. Ana María García Fernández. Abogada y Mediadora de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas “Carmen García Castellón”. “La mujer víctima de violencia económica y su experiencia con los procesos judiciales”. 18:00. Dª. Lucía Avilés Palacios. Magistrada del Juzgado de lo Penal nº 2 de Mataró y Reconocimiento Menina 2022. «Iniciativa legislativa judicial sobre violencia económica de género». 18:45. Clausura del V Ciclo de jornadas sobre género, diversidad sexual y derechos. Sr. Defensor de la Comunidad Universitaria de la Ule, D. Paulino C. Pardo Prieto.