Servicios

En el Herbario “Jaime Andrés Rodríguez” – LEB – se realizan todas las actividades relacionadas con la preparación, montaje, conservación, mantenimiento, determinación e informatización de las colecciones botánicas en él depositadas.

Se gestiona, además, todo lo relativo a la dinámica habitual entre herbarios de instituciones científicas públicas y privadas o bien con investigadores ligados a centros científicos, educativos y museísticos:

  • Consulta de especímenes directamente en sala.
  • Préstamo de pliegos para fines científicos, docentes y expositivos.
  • Petición de materiales a otras instituciones para su estudio por los investigadores propios de esta Universidad.
  • Intercambio de especímenes con otros herbarios, según acuerdos previos establecidos.
  • Participación en el Nodo Nacional de Información en Biodiversidad (GBIF).
  • Participación en la Exsiccata de Flora Iberomacaronésica Selecta (AHIM).

Además, el herbario coopera en tareas y prácticas docentes de las asignaturas del Área de Botánica y colabora con la propia universidad y con instituciones municipales y provinciales en la organización de actividades con fines divulgativos (talleres, visitas, exposiciones).

Horario y Normas generales

El Herbario permanece abierto al público de lunes a viernes de 8 a 15 h. Las colecciones del Herbario LEB pueden ser consultadas por investigadores y profesionales relacionados con la Botánica integrados en instituciones y proyectos o programas de trabajo concretos. Se ruega a los visitantes que firmen el libro de visitas en el que se anotarán los datos del usuario, fecha y material consultado. No se permite comer ni beber en las dependencias del herbario.

Manejo de materiales

El acceso a los pliegos del herbario es libre, se puede acceder directamente a los mismos, pero su reincorporación se hará por el personal del herbario. Se ruega que, en el caso de que existan variaciones en la identificación de los táxones, se utilicen etiquetas de revisión y en ellas se escriba con tinta indeleble y de modo legible el nombre del taxon, el del investigador, la fecha de revisión y la institución de procedencia. Cuando se produzca esta variación, se informará y se entregarán los pliegos al personal del herbario. Si existiera mezcla de material en el pliego se detallará con un número o letra escrito a lápiz al pie de cada espécimen que concordará con el mismo número o letra que aparezca en la etiqueta de revisión. Los ejemplares nunca serán despegados ni separados del pliego y no se hará marca o anotación alguna en el pliego o en las etiquetas existentes en el mismo. La disección de ejemplares, cuando sea inevitable para su identificación, requiere autorización previa. Se agradecerá recibir una copia de las publicaciones basadas en material del Herbario LEB.

Tarifas

1- Identificación de muestras vegetales: El cliente puede elegir pagar cualquiera de las tasas siguientes:

  • 1.1) 5€/espécimen para una identificación de “visu” o si es necesario una comprobación en la que se necesite hasta 10 minutos de tiempo.
  • 1.2) 10€/espécimen (siempre y cuando el espécimen sea susceptible de identificarse en media hora). Si el cliente acepta que se continúe trabajando en un espécimen más de 30 minutos para obtener una identificación más precisa, el trabajo se cobrará: -35€/hora de identificación de los especímenes por un especialista en botánica.
  • 1.3) 100€/espécimen. Si el cliente desea que la muestra se envíe a un especialista en el grupo taxonómico para su identificación, se cobrará una tarifa fija de 100€ por muestra, siempre y cuando el espécimen sea susceptible de ser identificado en media hora. Para identificaciones complejas, que conlleven más de media hora de dedicación de un experto, el precio por hora del servicio será a convenir entre el cliente y el experto en cuestión.

Los precios podrían conllevar un ajuste en función del volumen y repetitividad de las muestras. Si se tratara de muestras fragmentarias sin suficientes caracteres diagnósticos, que requirieran algún tipo de análisis molecular, habría que realizar una valoración del costo basado en las reacciones y análisis necesarios para su identificación.

2- Elaboración de catálogos florísticos de territorios, mapas de distribución de taxones o comunidades vegetales, listados de especies de territorios o grupos taxonómicos, resolución de dudas taxonómicas y otras consultas técnicas. Precio a convenir de acuerdo con el cliente y la actividad a desarrollar. Por regla general se repercutirán en el cliente las dietas devengadas por las salidas a muestrear, el tiempo necesario para la toma de muestras y el necesario para la elaboración de resultados, a razón de 35€/hora. Los precios podrían conllevar un ajuste en función del volumen y repetitividad del análisis requerido.

3- Cursos, talleres y otras actividades formativas: Precio a convenir de acuerdo con el cliente y la actividad a desarrollar. No se prevé una reducción de las tarifas para los miembros de la Comunidad universitaria puesto que los servicios que esta pudiera necesitar del herbario, en su labor normal diaria, son gratuitos. Los precios incluyen los impuestos correspondientes.

Estas tarifas tendrán una vigencia anual y serán revisadas en diciembre de cada año

 

Los comentarios están cerrados.