Servicio de Investigación y Bienestar Animal

Instalaciones y Equipamiento

El Servicio de Investigación y Bienestar Animal consta de un edificio independiente, denominado Edificio Animalario-Campus, situado en el Campus de Vegazana, y otro en la parcela de los Institutos de Investigación en Calle La Serna 58, denominado Edificio NCB- La Serna.

INSTALACIONES y EQUIPAMIENTO

1.- Instalaciones:

a) Edificio Animalario – Campus de Vegazana, edificio independiente situado en parcela existente en la zona sureste del citado campus, frente a la facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales y adyacente al Hospital Veterinario de la Universidad de León. La superficie total construida es de 1244,94 m2, siendo la superficie total útil de 1088,85 m2. Consta de dos plantas y bajo cubierta:

I. Planta Baja

  • Hall principal
  • Zona de administración.
  • Cuarto de instalaciones eléctricas y de climatización.
  • Pasillo.
  • Aula.
  • Aseos.
  • 3 almacenes.
  • 4 salas polivalentes para alojamiento de diversas especies.
  • 1 sala de animales acuícolas agua fría.
  • 1 zona de animales acuícolas agua caliente.
  • 1 sala para procedimientos.
  • 2 salas de nivel de contención biológica de nivel 2.
  • Sala de calderas y generador.
  • Cuadro de instalación de maquinaria del ascensor.

II. Planta primera

  • Hall superior
  • 2 salas de cuarentena.
  • 1 pasillo limpio.
  • 2 pasillos sucios.
  • Vestuarios y aseo.
  • 3 salas de limpieza y desinfección.
  • 2 almacenes.
  • 1 laboratorio y sala de procedimientos
  • 1 sala de técnicas quirúrgicas y de procedimientos
  • 1 sala polivalente
  • 1 sala con un equipo de Bioluminiscencia IVIS® SpectrumCT Imaging System.
  • 1 sala con presala para el alojamiento de animales en condiciones particulares.
  • 9 salas de alojamiento de animales

III. Bajo cubierta para las instalaciones de la climatización del edificio y la sala técnica de control y, a la que se accede a través de la escalera.

 

b) Edificio NCB – C/ La Serna Animalario, edificio independiente situado en el recinto de institutos de investigación situados en la Calle La Serna, 58 (C/Villaescusa) ubicado detrás del Imarenabio y al lado del almacén de la Universidad de León.

I. Planta Baja

  • Hall de entrada y separación de zonas.
  • Área de hasta nivel de contención biológica 3.
    • 6 salas para el alojamiento de animales.
    • 1 sala de necropsias/procedimientos.
    • 1 laboratorio.
    • 1 zona de cámara frigorífica y gestión de residuos.
  • Área de hasta nivel de contención biológica 2.
    • 8 salas para rumiantes.
    • 9 salas para porcino.
    • 1 sala de procedimiento experimental.

II. Planta primera

  • Zona de administración: 2 salas
  • Zona de laboratorio: 2 salas
  • Planta técnica

 

2.- Equipamiento específico:

a) Edificio Animalario – Campus de Vegazana

I. Planta Baja

  • Aula: capacidad para 18 personas.
  • Aseos y taquillas
  • Zona administrativa equipada.
  • 4 almacenes: para el almacenamiento de viruta y pienso para los animales de experimentación.
  • Comederos, bebederos y material de enriquecimiento para las especies alojadas.
  • 2 acuarios horizontales para peces de agua fría.
  • 3 acuarios verticales en rack vertical para peces de agua
  • Zona NCB2: 2 salas con rack para conejos y roedores.
  • 2 cabinas de seguridad biológica.
  • Autoclave.
  • Arcón congelador.
  • Focos térmicos.
  • Estructura de división horizontal para salas polivalentes.
  • Sala de calderas y generador de emergencia.
  • Ascensor.

II. Planta primera

  • Taquillas y vestuario de acceso.
  • Salas de estabulación de animales con estanterías o racks equipados para distintas especies de roedores.
  • Salas de estabulación con racks equipados para el alojamiento de conejos y cobayas.
  • Material de alojamiento, cama, comederos bebederos y enriquecimiento ambiental adecuado a la especie.
  • Equipo de bioluminiscencia in vivo IVIS Spectrum System.
  • 2 equipos de anestesia inhalatoria.
  • Quirófano equipado para especies menores.
  • Laboratorio de procedimientos equipado con material básico de laboratorio.
  • Cámara de CO2 para eutanasia.
  • Sala de limpieza: fregadero-ducha y lavajaulas.
  • Sala de esterilización con autoclave de doble puerta.
  • Sala para el trabajo en condiciones de NCB de nivel 2 u OMGs de tipo 2.
  • Cabina de flujo laminar, estación de cambio y cabina de gases.

 

b) Edificio NCB – La Serna

I. Zona NCB2

  • 9 boxes equipados con comederos, bebederos y manta térmica para el alojamiento de porcino.
  • 8 boxes equipados para el alojamiento de rumiantes/equino.
  • 2 sal
  • as con parideras de porcino.
  • Cámara frigorífica de puerta para residuos y cadáveres.

II. Zona NCB3

  • Vestuarios preliminares general.
  • Vestuario individual para acceso a cada sala.
  • Boxes elevados equipados, polivalentes a varias especies.
  • Laboratorio equipado con cabina de bioseguridad, estufa de incubación, centrífuga y kit de pipetas.
  • Salas de necropsias y procedimientos: mesa, SAS pequeño de paso de materiales, SAS de paso de salida de materiales o residuo, autoclave en la zona de barrera.
  • Cámara frigorífica para cadáveres y residuos.

III. Zona administrativa

  • Salas para reunión, preparación de material y administración.

 

b) Uso del IVIS Sectrum System. Los usuarios del Servicio de podrá utilizar el equipo previa solicitud de uso y realizar la correspondiente reserva en el calendario compartido habilitado a tal efecto. En cada utilización deberá cumplimentarse el Formulario de uso de equipo IVIS Spectrum. Los usuarios cumplirán con las normas de uso y de trabajo que se indican en la sala donde se aloja el equipo.

Más información: Equipo de Bioluminiscencia IVIS® SpectrumCT Imaging System

 

El Servicio tiene como funciones:

Proporcionar a los investigadores la infraestructura general para la ejecución de estudios experimentales con animales.

Mantener a los animales utilizados con fines experimentales en unas condiciones adecuadas de alojamiento y cuidados.

Asegurar el cumplimiento normativo respecto a la protección de los animales utilizados con fines experimentales.

Favorecer y apoyar la consecución del adecuado grado de preparación y formación por parte de las personas que van a trabajar con animales.

Este Servicio puede ser utilizado no solo por grupos de investigadores de la Universidad, sino también por otras Instituciones, Organismos o Entidades públicos o privados (por ejemplo, laboratorios químico-farmacéuticos), que necesiten llevar a cabo (de acuerdo con sus propios fines de investigación, de desarrollo de productos o de control de los mismos) el mantenimiento de animales vertebrados con respeto y cumplimiento estricto de la normativa vigente sobre protección y experimentación animal.